Chile, Perú y Colombia  |     Agendar Reunión

Síguenos en nuestras redes

¿Cómo se calculan las horas extras en Chile?

Las horas extras en Chile son una herramienta que permite aumentar los ingresos de los trabajadores al realizar jornadas de trabajo por encima de lo acordado en sus contratos laborales. Si bien esta práctica puede significar un alivio económico para muchos empleados, también implica una mayor carga laboral y una disminución de los momentos de descanso.

Para calcular el valor de las horas extras en Chile, se debe seguir una fórmula estipulada por la ley, aunque el resultado final puede variar dependiendo del contrato suscrito por el trabajador.

Paso 1: Determinar el valor de la hora ordinaria

Para calcular el valor de la hora ordinaria de trabajo, se divide el sueldo del trabajador por 30. El resultado de esta operación se multiplica por 28 y luego se divide nuevamente por 180. El resultado final de esta serie de cálculos es la cifra de la hora ordinaria de trabajo.

Paso 2: Calcular el valor de la hora extraordinaria

Una vez obtenido el valor de la hora ordinaria, este debe ser incrementado. El recargo legal es del 50%, pero también puede ser acordado de manera diferente entre el empleador y el trabajador. En caso de que el porcentaje acordado sea superior al 50%, se utiliza ese valor para calcular la hora extraordinaria.

Para obtener el monto de cada hora extra, simplemente se multiplica el valor de la hora ordinaria por el porcentaje de recargo acordado y por el número de horas extras que el trabajador haya realizado en la respectiva semana según el registro de control de asistencia.

Ejemplo práctico:

Supongamos que un trabajador tiene un sueldo de $400.000 y realiza una jornada laboral de 45 horas semanales.

  • Valor de la hora ordinaria:
    • Sueldo / 30 = $400.000 / 30 = $13.333,33
    • ($13.333,33 * 28) / 180 = $2.074,07 (valor de la hora ordinaria)
  • Valor de la hora extra con un recargo del 50%:
    • $2.074,07 * 1,5 = $3.111,11 (monto de cada hora extra)

Es importante destacar que en ciertos sectores, como el área de salud, los recargos pueden variar. Por ejemplo, en este ámbito, se aplica un aumento del 25% y un 50% adicional si las horas extras se realizaron en horario nocturno, sábado, domingo o festivo.

En conclusión, las horas extras pueden ser una opción para mejorar los ingresos de los trabajadores en Chile, pero es esencial que tanto empleadores como empleados estén conscientes de las normativas legales y acuerdos establecidos para evitar cualquier tipo de conflicto. Sin embargo, calcular mal las horas extra puede acarrear un doloroso impacto en términos de tiempo perdido rectificando errores, pérdidas financieras, deterioro de la confianza de los colaboradores y posibles conflictos laborales, lo que resalta la importancia de una gestión precisa y responsable en este aspecto. Además, es fundamental respetar los límites de la jornada laboral para preservar el bienestar de los trabajadores y garantizar un ambiente laboral saludable.

¡Somos la solución líder para la gestión de turnos y asistencia en el área de la Salud!

Nuestro objetivo es ayudar, gracias a nuestra plataforma de gestión turnos y asistencia, a las instituciones  de salud a mejorar la eficiencia en la gestión de sus recursos humanos y a mejorar la calidad y atención de sus pacientes.

¡Entra a https://rflex.io/ y descubre todos los beneficios de rFlex a tu empresa!

Scroll to Top